LA LÚDICA Y LA CULTURA COMO GENERADORA DE UN COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
MÉTODO GEEMPA
“La creatividad lúdica en edad escolar es necesaria y
su estímulo favorece las condiciones de calidad de vida[1],” mejora
su nivel educativo, y por ende, el bienestar humano en su ámbito social y
mental.
El método permite el conocimiento acertado de la formación correcta de palabras, frases, oraciones, párrafos y textos pasando por las etapas del pre silábico, silábico y alfabético para comprender el lenguaje hablado y escrito.
Se acompaña de la Pedagogía Waldorf - Medicina
tradicional china; que tiene algunas actividades de rutina entre las cuales se
cuenta el saludo - oración –verso – automasaje - flauta -juego rítmico - clase
principal. Incorpora además, los cuentos de hadas, reyes y princesas y juego:
ajedrez, domino, ritmo, musical, movimiento.
ESCUELA SANADORA

La familia como núcleo fundamental de la sociedad juega un papel primordial; porque es allí donde los hijos adquieren una visión de la vida, se acercan a toda la carga axiológica que les permita operar en el mundo y ademas se podran mover en el campo de la experiencia decisoria que les confrontara con hábitos y estilos de vida saludables.
Lo importante para mejorar las condiciones de vida del mundo no es que los demás cambien, el cambio debe ser personal, si cada miembro de la comunidad educativa cambia sus hábitos de vida por un estilo mas sano esto se verá reflejado en toda la comunidad y a su vez en todo el medio social que lo rodea.
Al ser la familia un espacio de confluencia en todas las dimensiones anotadas, requiere de un constante acompañamiento y preparación para poder cumplir con las funciones asignadas de manera adecuada y así posibilitar la creación de ambientes asertivos que faciliten la educación de los hijos

Ellas le permite la creación de actividades tales como:
* La gestión, organización y elaboración del cronograma de actividades para el año.
*Asignación de responsables para liderar este proyecto.
*La motivación en reunión de padres de familia, la citación e invitación en el cuaderno de comunicación y el aviso en el tablero externo de la institución para la asistencia a los diferentes eventos de este subproceso.
* La participación y la asistencia a los talleres y las capacitaciones que ofrece la institución.
* La revisión y análisis de formato diligenciado por los padres de
familia sobre lo positivo y lo negativo y las sugerencias.
* La confrontación y análisis de las evaluaciones y observaciones del sub-proyecto
escuela de padres y escuela sanadora, para buscar estrategias que permitan
cualificar los resultados.
Por lo tanto esta propuesta que parte desde el masaje como medio de sanación, la teoría del guión mental que incluyen a todos los miembros de toda la comunidad educativa es de vital importancia para la institución prevenir y mejorar las condiciones de vida, cualificando a sus miembros, brindando una educación verdaderamente integral como seres que buscan la espiritualidad, la salud, la paz, la prosperidad, la alegría la creatividad, el amor y la amistadLAS MALETAS VIAJERAS
Durante el año 2011 se desarrollo con los grados de primaria de 1° hasta
5°. en el 2012 se realizó con los grados 3° 4° y 5° y para el año 2013 se viene
realizando con los grados 1° y 2°. Se
elabora una guía escrita (ver anexo) la cual va pegada en el cuaderno de
evidencias de cada una de las maletas de cada grupo, en la cual se indica cual
es el objetivo, que actividades deben desarrollar los estudiantes con sus
familias cuando la maleta llegue a casa; dentro de cada una va especificado el
inventario de los materiales y la responsabilidad frente al cuidado, daño o
perdida de los mismos. Cada maleta tiene un periodo de 8 días en cada casa y al
fin de este tiempo deben consignar según la indicación un producto escrito para
compartir en clase con los demás niños y niñas del grupo. Cada estudiante
llevaría en el transcurso del año escolar tres maletas diferentes:
Las tres maletas son DIVERCREANDO de Español, las Matemáticas Un Juego:
Matemáticas y Quien Soy Yo, en Ética y valores.
Estas maletas son las fundamentales para desarrollar un buen proyecto,
pues desde ellas podemos transversalizar las demás áreas.
Igual
que con el proyecto de Escuela sanadora y Sanarte, este proyecto se incorporó
en el sistema de calidad de la institución.
PLAN LECTOR
Se viene implementando desde el año 2012 desde comienzo del año en donde las maestras del área planean, desarrollan y presentan como evidencia una hermosa exposición en toda la institución, mostrando allí los trabajos realizados por los estudiantes de todos los grados.
Uno de los puntos más importantes es que este trabajo se
viene desarrollando transversalmente con otras aéreas como Ed. Artística y
tecnología en donde las docentes establecen elementos
afines para desarrollar en la obra que los estudiantes están leyendo y así el
trabajo de exposición es la representación de dicha obra en materiales como C.D
y plastilina con la técnica en modelado.
EVIDENCIAS APRENDER ES DIVERTIDO: VIDEO
Aprender es Divertido: Trabajo Finalproyecto de intervencion
http://www.pixton.com/mx/my-comics/not-posted Apreder es divertido
Ya quiero volver a la Escula. Me encantó conocer este proceso y ver docentes tan encarretados con los niños y las niñas. Gracias
ResponderEliminar